Caer en una trampa o escapar de una trampa obedece a leyes que se complementan. Luis María ha caído en la trampa de una boda preparada por su madre y de la que únicamente podrá salir si hoy mismo, no mañana, la tira del balcón del quinto piso.
Cantar a los reyes, escribir poemas a los príncipes, es entrar a la trampa hueca de las adulaciones. Me lo contó el ánima del poeta alemán Walter von Vogelweide. Fue el más célebre de la Edad Media, protegido de Federico el Católico, pasó a la corte de Felipe de Suabia poniendo sus canciones al servicio del partido gibelino. Defendió las Cruzadas a Tierra Santa de Federico II y compuso epigramas para las cortes de la Alta Italia, Hungría y Francia. Murió más pobre y olvidado que el último juglar.
Van der Weyden acaba de dar el último toque de luz a su Descendimiento. Ignora que el tiempo llevará la obra al Escorial. Lo que no puede ignorar es lo que escuchan sus oídos. Es copia del maestro de Flemalle. En realidad, lo ha trabajado Van Eyck. La pintura es magnífica porque la retoca finalmente Roberto Campi, su maestro. Van der Weyden rumia por las calles de Brujas su desesperación. La trampa de haber aprendido bien el oficio.
Desciende varios escalones pensando que llegará al vacío, pero sólo entra a la taberna de Rodrigo, donde lo esperan los vinos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2010
(45)
-
▼
diciembre
(45)
- Sin título
- Faces y antifaces (De temporalidades y destiempos)...
- Destiempos
- Crónicas
- Musicalis
- De contrastes claroscuristas
- Los miedos
- Abismos
- Demonios luciferinos
- Gastronomía francesa
- Trueques
- Escrúpulos
- De latitudes
- De amores
- Sensaciones
- Calendarios
- Iluminaciones
- Se trata de cofradías
- De obsesiones y reclamos
- Horrores del Paraíso
- De los espejos
- Vacíos
- De maquillajes y snobismos
- Avisos clasificados
- Libro de los Guinness
- De juegos y juguetes
- Historias japonesas
- Circularidades
- De memorias y olvidos
- Estampas ecuestres
- De muertos y moribundos
- Celebración del pesimismo
- De lo intangible
- Sólo trampas
- Desequilibrios
- Rompecabezas
- Del Libro de los horrores
- Interpretaciones de la duda
- De misántropos y raros
- Jardines y jardineros
- Autorretratos
- Se trata de explicaciones
- De vicios e imperfecciones
- Hacia el crepúsculo
- Inocencias y culpas
-
▼
diciembre
(45)
Acerca del autor

Biobibliografía
Poeta, ensayista, crítico de arte, Jorge M. Taverna Irigoyen nació en Santa Fe. Ha publicado una decena de libros de poesía, crítica e historia del arte, mereciendo numerosos premios por su labor. Publicó sus narraciones breves bajo el título Historias verosímiles en la revista Letras de Buenos Aires y en el suplemento cultural de El Litoral de Santa Fe. Fue Director Provincial de Cultura, director y fundador del Centro Trandisciplinario de Investigaciones de Estética de Santa Fe y presidente de la Asociación Santafesina de Escritores. Es miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte y Presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes.
Seguidores
Con la tecnología de Blogger.
No hay comentarios:
Publicar un comentario